NUEVO CICLO DE LINFODRENAJE MANUAL

Para facilitar el acceso a nuestros cursos de los estudiantes y profesionales en otras zonas de España, Ilona Rosvaenge autoriza a sus discípulos que cumplen la metodología exigida y que imparten sus enseñanzas en los siguientes centros y escuelas.
Escuela Maya
info@centro-maya.com
c/ Dr. Vila Barberá, 6 bajos
46007 VALENCIA
TF: 96 380 36 93
Unico centro autorizado bajo la responsabilidad de su director y profesor: Salvador Borja Zanón, para la enseñanza del LDMV en Castellón, Valencia y Alicante.
Entrevista a Ilona Rosvaenge
«El LDM Vodder»
Esta quiroterapeuta y cosmetóloga danesa es instructora del método original de linfodrenaje manual para España y los países de habla hispana bajo la autorización del propio creador de dicha técnica, Emil Vodder. En 1960 se trasladó a Copenhague para aprenderla de la mano de su autor. Tras licenciarse regresó a Barcelona y desde entonces se dedica exclusivamente al LDM Vodder.
¿Qué es el linfodrenaje manual?
Se trata de una técnica manual muy sutil que dota al interventor de la requerida sensibilidad, utilizando sus manos para percibir las zonas ganglionarias del sistema linfático periférico y efectuando sobre ellas la debida palpación en observación de eventuales anomalías en el tamaño de los ganglios como grosor o dolor. El linfodrenaje manual correctamente aprendido se diferencia de cualquier masaje por su estudio exclusivo linfológico. Se emplean maniobras muy ágiles adaptadas al cuerpo, con una rigurosa presión en dirección de los vasos linfáticos y un ritmo intermitente según el pulso autóctono del propio angión linfático. El suceso repetido y la delicada dedicación al ejercerlo ofrece al paciente una sensación de bienestar, favoreciendo una mejor recuperación.
La sedación dermo-táctil disminuye el estrés o dolor, lo cual ayuda a liberar la tensión muscular que a su vez mejora la vascularización y sobre todo la circulación linfática, eliminando eventuales bloqueos y estasis con cargas nocivas causantes de inflamaciones e hinchazones diversos. En definitiva, el LDM Vodder moviliza el flujo linfático efectuando una acción drenante de la linfa.
¿Qué indicaciones tiene preferentemente?
Tiene indicaciones en toda acumulación de líquidos (edemas post-operatorios y post-traumatismos), en la rehabilitación, en procesos de regeneración, anti-estrés y en la prevención ante la enfermedad. Hemos experimentado sus diversas acciones como la tranquilizadora -sedante del dolor, cicatrizante- regeneradora, diurética -purificadora, inmunológica- aumento de las defensas del organismo y estímulo del SNV.
¿En qué situación se encuentra actualmente el LDMV en España, Europa y América?
Vodder dirigió sus discípulos personales para impartir su método original en todos estos países. Se ha extendido correctamente de manos expertas a buenas manos, a excepción de imitadores que fraudulentamente obran en todos estos países. Tal vez ello se deba a que somos pocos los expertos autorizados para abarcar la gran demanda existente debido a la fama que ha adquirido el linfodrenaje manual Vodder.
Vodder nunca ha querido legalizar su formación. Este científico danés ha manifestado que «cada día faltan más manos» y que «mi método manual no se puede sustituir por ningún aparato». También considera que el LDMV es una «especialidad para todos los que quieran cultivar la dedicación con las manos». Esta técnica la puede utilizar tanto un médico como un sanitario, un masajista, una puericultora o una esteticista, pero cada uno de ellos debe respetar su área de actuación y ejercer una práctica profesional en términos de legalidad. Para aprender el LDMV se debe tener una graduación escolar y profesional legal.
¿Cuál es el nivel de la formación del linfodrenajista
en España?
Se trata de una formación no reglada y curiosamente la han adoptado en muchas escuelas de masaje y de estética. Supongo que los «profesores» habían aprendido de mí pero muy pocos disfrutan de mi autorización y el copyright de 1962 de Vodder se está utilizando sin escrúpulo en los materiales de estudio. Todo ello se presta a confusión para los estudiantes e interesados, sobre todo a nivel sanitario-universitario.
Ya que se trata de un arte, para alcanzar el peldaño de instructor o profesor se precisa del tiempo necesario de formación especiífica, una aptitud extraordinaria con la suficiente paciencia en la experiencia práctica con el LDM Vodder, la dedicación de muchos años con los clientes y su aportación clínica.
¿Existen estudios científicos actuales sobre el LDMV?
Se encuentran cada vez más publicaciones sobre edemas tratados con LDM, pero me gustaría muchísimo entrar en contacto con científicos españoles para demostrar la verdadera capacidad del LDM de Vodder y poder analizar y controlar electrónicamente el paso de la linfa y la composición de sus elementos durante las sesiones efectuadas en vivo.
¿Hay alguna asociación en España sobre el LDM?
Sí, existe la Asociación para la Promoción del Linfodrenaje Manual Vodder, registrada en el Ministerio del Interior y en la Generalitat de Catalunya desde el año 1988. Soy su fundadora junto a siete alumnos más. Se creó debido a la necesidad de conservar el buen nombre de su inventor y el linfodrenaje manual Vodder.
Las actividades de esta asociación sin ánimo de lucro son las siguientes:
• Promover, impulsar y canalizar el conocimiento y la aplicación
del linfodrenaje manual método Vodder.
• Mantener contactos e intercambios de información con organizaciones de linfodrenaje manual metodo Vodder tanto en España como en el resto del mundo.
• Fomentar el conocimiento y la relación de los miembros de la asociación, facilitando un intercambio de experiencias e investigación en el campo de la linfología.
¿Qué actividades de investigación desarrolla la asociación?
Con la información de diversos casos de nuestros colegas y asociados la técnica está evolucionando y a través de los seminarios anuales organizados por la asociación en España, en los que participan médicos y colaboradores científicos españoles y extranjeros, el interés va creciendo. Precisamente, tras la celebración del XI seminario se pone en marcha la ficha ESVO 2005 que nos ha ofrecido el Dr. Xavier Uriarte en una charla explicativa, ocupándose él del área de investigación.
Con el tiempo y tras la celebración de los últimos SEMINARIOS Y ENCUENTROS, la ASCC. PROM. LDMV. ha alcanzado su 30 ANIVERSARIO en 2018 y una publicación de 7 VIDEOS por Ilona Rosvaenge.