Puedo explicar mi propia experiencia con el «AUTODRENAJE» paso a paso, después de haber recibido un fuerte golpe justamente en mi tobillo que sufrió hacía años una triple fractura: Los dos maleolos y el peroné – pero éstos resistieron, gracias a Dios!
De principio sentí un fuerte dolor, pero pude andar. Una vez en casa me puse a la obra: Tres y cuatro veces al día mi autodrenaje que alivia el dolor, baja la temperatura, elimina la hinchazón, mejora la circulación reabsorbiendo los hematomas.
No pensé que tardarían una semana en quitarse todas las secuelas, pero como fue en mi pierna frágil, de principio necesitaba además algunos movimientos de flexión y estiración y ahora ya voy caminando de nuevo.
Adjunto algunas fotos del procedimiento siguiendo la vía linfática con una mano – porque la otra se ocupa en hacer los retratos.
La mano forma los finos y suaves círculos fijos, palpando la inflamación y rodeando los hematomas abriendo el camino natural de la linfa e inspeccionando la temperatura y el dolor como se siente mejorando en cada sesión.
Es triste, pero muy interesante para todos nosotros de poder vivir una experiencia propia de estas u otras para conocer, reflexionar, saber y mejorar la sensibilidad de nuestras manos para el correcto empleo del divino «LINFODRENAJE MANUAL DE NUESTRO MAESTRO EMIL VODDER».
Se acaba el verano y reemprendemos nuestra tarea con nueva ilusión y fuerza.
Para todos envío mis mejores deseos de salud y muchos éxitos en el futuro.
Ilona Rosvaenge
Lloret de Mar, Septiembre 2016
El hematoma sale desde la profundidad y la inflamación disminuye
En buena sintonía se realizó el 2º Curso de Reciclaje 2013 y con gusto de experimentar el LDMV en un tema amplio, ofrecido y controlado por Ilona Rosvaenge:
“GOLPE – HINCHAZÓN – HEMATOMA” (Nariz y Mejilla izquierda)
Golpe en rodilla: LDMV para bajar hinchazón,sedar el dolor, evitar o curar la formación de crosta y activar la movilización.
Golpe con herida en el pie. LDMV sobre la cicatriz favoreciendo anastomosis en restauración de las vías linfáticas.
LDMV para evitar edemas.
Acción principal con el LDM de Vodder
El método de drenaje de la linfa representa por su acción en profundidad, un proceso universal de regeneración, tanto por la estimulación de la capacidad de producción del tejido linfático cómo por el reconocimiento y protección del ADN que organiza, regula y armoniza toda manifestación de la vida, manteniendo también las estructuras genéticas. Dr. Phil Emil Vodder.
¿Qué es en realidad la LINFA?
La linfa deriva de la matriz extracelular, y por tanto tiene en un principio la misma composición que el líquido extracelular en cada tejido.
Se desarrolla a partir del mesodermo, capa media del tejido embrionario.
El SISTEMA LINFÁTICO forma su propia circulación en el tejido conjuntivo, independientemente de las arterias y las venas.
Representa una vía accesoria muy importante por la que el líquido puede fluir desde los espacios intersticiales de retorno de baja presión, dotado de colectores que permiten el flujo desde la periferia hacia el centro, desaguando en los colectores venosos.